Espiral de Saraswati

martes, 7 de junio de 2016

ROLANDO REVAGLIATTI: POEMAS


Rolando Revagliatti


Asomarse al universo poético de Revagliatti es entender la  poesía como juego, como fanfarria del lenguaje, como un acto de desacralización y al mismo tiempo  como  integración de lo diverso. Hay una cierta actitud de subversión frente al lenguaje y el tratamiento de la materia poética que incomoda y proporciona otro lugar. Surge lo farsesco, lo caricaturesco, lo irreverente, lo desopilante, lo burlesco, lo paródico, lo intertextual: un compendio de matices estéticos.   Poesía con algo de fanfarria y, por momentos, de disloque que trabaja la evidente mixtura de distintos registros del habla. Suelen rastrearse giros pertenecientes a voces populares, así resulta inevitable encontrar resonancias de los antipoemas de Nicanor Parra y de la escritura de Oliverio Girondo y  a su vez de Carlos de la Púa, de Gelman y de la propuesta lingüística del autor cordobés Juan Filloy. Se percibe cierto uso de la enumeración como recurso que da cuenta de la multiplicidad de una visión y de un cruce en alguna que otra esquina con la tradición de voces populares en el recorte del espectro temático y en la mirada, aunque la mirada tiene por momentos un sesgo paródico leve. Da la sensación de que Revagliatti busca otro lugar para el lector, de este modo el poema se presenta como pivote para expandirse y salirse de los márgenes. Poesía transfiguradora, que impone lo infrecuente, lo revulsivo, una poesía perturbadora que nos invita en cierto modo al escándalo ante lo convencional e instituido. 
       La tradición literaria está allí y Revagliatti juega con ella, dialoga con ella, hasta podría decirse que se divierte con ella. Poesía entonces en diálogo con diversas corrientes literarias que establece una relación lúdica y se permite ir y venir con soltura. Y detrás de todo hay un gesto sobresaliente, el de un escritor que no sólo escribe sino que se reescribe a sí mismo en nuevas ediciones de sus obras. La palabra está viva y está desnuda una vez más y es vestida para que se desvista después. La palabra es mutación, pasible de entradas y salidas, órgano que se reproduce a sí mismo como esos animalitos que regeneran sus partes amputadas, la palabra en estado de percance, de alucinación, cercana a un estallido, policromática. La palabra abarcando lo múltiple que no deja de cambiar.
Realizando una mirada general se percibe un rasgo abarcativo que intenta capturar lo vasto, lo amplio, lo diverso, para decirnos que el mundo explota en su significación a cada instante. El lector se convierte de esta manera en el cómplice de un despliegue que promete no finalizar.




Selección de poemas:



“The telephone”

¡Si sabré qué padecer es el de las rubias lascivas!...
En ataúd acuático florecido por la espera resucitaré
Desgrabo a veces como rubia tonta propiamente
         [proposiciones cariñosas
Que les resuene mi sonar con sus lenguas y no sin las mías
Como rubia tonta hace lo menos un lustro que no logro
         [doparme
Blonda vana en exilio insidioso
Sólo soy una rubia tonta amenazada por apremios
Pez y búho también amenazados por mi desfachatada
          [impericia
Aunque ilumine con bocadillos inmortales
Y este penoso periclitar sin siquiera tono.
                                             De “Tomavistas”   


Candidades

10 mujeres se cepillan el pelo
9 hombres se cosen un botón
8 niños se crispan de repente
7 ancianas caminan por el borde
6 mujeres se reconsideran
5 hombres se plagian
4 niñas adolecen
3 ancianos escarban sus bolsillos
y así sucesivamente
dos muletas
un padre nuestro
y cero peso
no nos restañan
ni aun la herida más simétrica.
                                               De “Obras completas- en verso hasta acá”




Armé

Armé una pausa

Armé una pausa como otros
arman una causa

La pausa es esta
capciosa versificación
sin rima ni nada
grandioso

y que condescendientes
ustedes ahora
mi público
absteniéndose de conciliábulos

juzgarán.

                                       de "Ripio"

         






Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la República Argentina. Su quehacer en narrativa y en poesía ha sido traducido y difundido al francés, vascuence, neerlandés, ruso, italiano, asturiano, alemán, albanés, catalán, inglés, esperanto, portugués, maltés, rumano y búlgaro. Uno de sus poemarios, “Ardua”, ha sido editado bilingüe castellano-neerlandés, en quinta edición y con traducción del poeta belga Fa Claes, en Apeldoorn, Holanda, 2006, a través del sello Stanza. Ha sido incluido en antologías y libros colectivos dela Argentina, Brasil, México, Chile, Panamá, Estados Unidos, Venezuela, España, Alemania-Perú, Austria, Italia y la India. Obtuvo premios y menciones en certámenes de poesía de su país y del extranjero. Fue el editor de las colecciones “Olivari”, “Musas de Olivari” y “Huasi”. Coordinó varios Ciclos de Poesía, así como la Revista Oral de Literatura “Recitador Argentino” y diversos eventos públicos, solo o con otros escritores. Ha sido colaborador en más de seiscientos cincuenta periódicos, revistas y colecciones de plaquetas, cuadernos, murales, etc., de la mayoría de los países de América y Europa. Desde 2013 realiza entrevistas a poetas argentinos a través del correo electrónico. En soporte papel publicó desde 1988 dos volúmenes con cuentos y relatos: “Historietas del amor”,“Muestra en prosa”; uno con su dramaturgia: “Las piezas de un teatro”; quince poemarios: “Obras completas en verso hasta acá” (tres ediciones),“De mi mayor estigma (si mal no me equivoco):” (dos ediciones),“Trompifai”, “Fundido encadenado” (tres ediciones), “Tomavistas” (cinco ediciones), “Picado contrapicado” (dos ediciones), “Leo y escribo” (cuatro ediciones), “Ripio” (cuatro ediciones), “Desecho e izquierdo”, “Propaga”,“Ardua” (cinco ediciones), “Pictórica” (cuatro ediciones), “Sopita” (seis ediciones), “Corona de calor”, “Del franelero popular” (dos ediciones). En 2009 apareció “Revagliatti – Antología Poética”, con selección y prólogo de Eduardo Dalter. Sus libros han sido editados electrónicamente y se hallan disponibles, por ejemplo, en http://www.revagliatti.com.ar. Cuatro poemarios suyos, inéditos en soporte papel, “Ojalá que te pise un tranvía llamado Deseo”, “Infamélica” “Viene junto con” y “Habría de abrir”, cuentan con dos ediciones-e de cada uno: en PDF y en Versión FLIP (Libro Flash).  Es posible acceder a "Picado contrapicado en: http://rolandorevagliatti.blogspot.com.ar/   integrando la colección de Editorial Alebrijes. Sus 185 producciones propias en video, todas ellas debidamente diseñadas y editadas, se encuentran en   https://www.youtube.com/user/rolandorevagliatti 

                                                     Derechos reservados. Reproducir citando la fuente




viernes, 3 de junio de 2016

MARTA ORTIZ: POEMAS de "Casa de viento"


 


 Poesía de fascinación ante el mundo, una voz que lo intenta abarcar todo, así la enumeración  -una enumeración fascinada- da cuenta de esta actitud.
Hay un claro trazo del universo en el que la mirada se detiene y ausculta, los que hemos leído la cuentística de Ortiz reconocemos en esa mirada el sello de una cosmovisión y de una estética. Hay tersura en los ojos que miran y hondura en la voz que enuncia este recorte de un mundo que se muestra ante todo en su vastedad y riqueza  y suele manifestarse en su cualidad de evanescente e incapturable pero sin escamotear la materialidad específica de las cosas. También podría hablarse de una mirada compasiva en la que el objeto focalizado y la recepción se confunden en un cruce empático.
   Los poemas parecen surgir de las percepciones: ese mundo que atrapa la mirada posee aditamentos, relieve, contornos, notoriedad. Los poemas comparten con la prosa de la autora esa suntuosidad de los sentidos.  En medio de esto el lenguaje surge como un recurso de eficacia imposible, entendido entonces como un ropaje que cubre y descubre a la vez.



Dimensiones

Incluso comenté un tópico que afinaba la Física:
no las cuatro conocidas
otras,  por lo menos hay diez,
lo dijo un físico en la televisión
invocaba la no menos lúcida teoría de las cuerdas
aunque quizá fueran once dimensiones
no retuve el dato preciso.

Quién sabe   
-arriesgué-  
ahora mismo una mujer agoniza
en un cuarto idéntico a éste
a escasos centímetros de tu cama
tu misma cama pero otra
-aventuremos-
otra dimensión podría caber en el espesor de una papel
de gramaje suficiente, quizá granulado
o en el espacio que ocupa el volumen de un corcho
y cabría allí, comprimido
-tal vez-  
el prodigio de un universo paralelo
donde una mujer agoniza
y otra a su lado le habla incansable de la física:
existen diez dimensiones,
quién sabe si no once…


  Sueño con madre
Te invoqué.

Quise un maná y pensé en grande/ pensé en madre.

Como a través de un paño grueso     
tensó  -mi voz- el mucho oficio 
del silencio
las raídas estancias de tu sueño:

yacías

de espaldas a mí
tu cansancio sin tiempo/  sin medida.

Giré a fondo el dial de tu paciencia  
te atraje hacia mí y enredó la hiedra
mis pies entre las sábanas.

Desenterraste, 
en el giro de tu cuerpo
aquellas viejas palabras
tu calor amarillo  
tu color y tu abrazo
mi abrazo a mí/ madre
aprendí  a comer de mí

-todo traspasa la delgada membrana del sueño-

tendía tu discurso un cordón de tiempo
espiral/ voluta/ vaivén.

No recuerdo tu palabra  
el antiguo timbre de tu voz
pero fue milagro, madre
auras encendidas:
érase la mañana y levitaste entre gasas
se oyó tu canto, tu canción de cuna.

des-velado mi sueño
desprovisto de sueños.

No quise una tumba también para mí:  
vi el lustre de la cera en el piso
ni rastro de hiedra/ una sombra de tierra.



Escultura
                                                  a Dante Taparelli

cansada de danzar la indigencia de la vida    
Karen le pidió al verdugo que le cortara las piernas

pero el encapuchado ocultaba un corazón de artista

las piezas mutiladas
enriquecen la vitrina de un sólido museo estatal

:rojos tulipanes invertidos
las botitas de suela gastada
sostienen
pulidos tallos de alabastro.

             Estos poemas integran el libro  “Casa de viento”- Alción editora- Córdoba 2015

                    



Marta Ortiz nació en Rosario (Santa Fe, Argentina), donde reside. Licenciada en Letras (UNR), narradora y poeta, publicó "El vuelo de la noche" (La Editorial, Univ. de Puerto Rico; Primer Premio de Cuento Bienal Internacional de Literatura P. R. 2000); "Diario de la plaza y otros desvíos" (poesía, El Mono Armado, Bs. Aires 2009); "Colección de arena" (cuentos, Edit. Fundación Ross, colección N.C., Rosario, 2013); "Casa de viento" (poesía, Alción Editora, Córdoba 2015). Participó en antologías, encuentros de escritores, festivales de poesía y ciclos de lectura. Traducción parcial al alemán. Ha colaborado en medios culturales del país y del extranjero. Poemas y cuentos suyos se incluyen en publicaciones en soporte papel y digital, entre otros: Salón de Lectura en el sitio Sonidos de Rosario: http://sonidosderosario.com.ar/salon-de-lectura-ortiz.php. Co-dirigió la colección Narrativas Contemporáneas para Editorial Fundación Ross. Desde el año 2003 coordina en su ciudad los talleres de Lectura y Escritura "Ópera Prima".Colabora en medios culturales de su país y del extranjero. Coordina la sección Literatura de REPLAY WEB, Revista de Periodismo Cultural: http://www.replayrevista.com/literatura/



miércoles, 1 de junio de 2016

JOSÉ MASSAROLI Y GERMÁN CÁCERES

 Durante la segunda parte del año 2015  en mi coordinación de algunos encuentros entre artistas y el público en la sede de Artistas Premiados Argentinos en ciudad de Buenos Aires, tuve el gusto de convocar a un escritor, Germán Cáceres y a un historietista, José Massaroli, así el espectro del diálogo se amplió hacia otras zonas como el dibujo, la plástica, el cine. Los dos invitados están vinculados a la historieta,  ya sea como guionista o  dibujante o  como ensayista del género, la propuesta despertó el interés del público asistente en tanto se nutre de las corrientes artísticas en boga como de la cultura popular.


José Massaroli y Germán Cáceres 


                           
Un momento antes de comenzar el evento
                                              

Una de las características que marcó el diálogo con José Massaroli y Germán Cáceres en el encuentro del día 29 en la sede de Artistas Premiados Argentinos fue la  de la amenidad y el ritmo ágil, además en el restringido tiempo del evento los aportes de los invitados fueron muy jugosos y diversificados.  Al principio, a la manera de marco, se comentaron aspectos amplios del género, su definición, características e historia, se enfatizó además el alto nivel de la historieta argentina. En el transcurso de la charla el público participó con entusiasmo, entre el que se encontraban historietistas y guionistas de historieta así como otros vinculados mayormente al área de la literatura. José Massaroli relató sus inicios y el recorrido de su amplia trayectoria que lo condujo entre otras cosas a trabajar para Disney y García Ferré. Se establecieron las diferencias de estilo entre sus variados trabajos. Germán Cáceres contó entretenidamente sus experiencias de vida que lo llevaron a la literatura y sus búsquedas que abarcan no sólo el relato destinado a los jóvenes sino también el ensayo, su interés por el cine, el teatro, los guiones de historieta, por citar algunos de sus intereses. No faltó la reflexión sobre las lecturas formativas y la valoración personal de determinados autores literarios y de historieta. Los invitados  hablaron finalmente sobre  sus actuales actividades luego de leer una de sus obras.  Aunque quizá lo  más valioso del encuentro incluida la posibilidad de contactar la obra y la vida de dos artistas, haya sido esta ampliación de la mirada al profundizar en un arte como el de la historieta -considerado el noveno, luego del cine que es el séptimo y el octavo que es la fotografía- que integrando  varias disciplinas está en constante renovación y se liga profundamente a nuestra identidad  cultural. Otro hecho a destacar sobre la historieta es que  suele tener entre sus características la del humor, ingrediente imprescindible para tomar  la saludable distancia que nos facilita la comprensión de eso que miramos.
  Estuvo durante todo el mes la muestra de José Luis Macchione que puede apreciarse como fondo en  estas fotografías.


A la izquierda José Massaroli - Derecha: Germán Cáceres 
Más sobre este encuentro en el periódico Irreverentes:

https://periodicoirreverentes.org/2015/11/09/la-historieta-literatura-dibujada/


   



    











ÁNGELA PRADELLI Y LUIS BACIGALUPO EN DIÁLOGO

             



En el encuentro realizado en la sede de  Artistas Premiados Argentinos en la ciudad de Buenos Aires, el 26 de noviembre  de 2015,  el diálogo se estableció no sólo entre la coordinadora del ciclo y los invitados sino que en esta oportunidad los escritores dialogaron entre sí. Bacigalupo se aproximó a la novela de Pradelli "El lugar del padre" con comentarios sobre su lectura y ambos cotejaron su modo de trabajar los textos. No faltó por parte de Pradelli un relato sobre su infancia que funcionó como mito del origen de la escritura mientras que Bacigalupo tendió a reflexionar sobre  los distintos procedimientos  en el cuerpo del poema.




                     


       
     
 La narrativa de Ángela Pradelli se ancla en el silencio que parece operar por debajo del texto y sustentarlo a la vez, quizá al modo de la propuesta hemingwayana del iceberg: una prosa que muestra la superficie de un modo acotado, sesgado pero cuya profundidad se entrevé en cada línea. Podría calificarse a su narrador de ascético en tanto el ascetismo se apoya en una actitud que confía en que con lo más escaso se puede alcanzar lo más vasto. La autora habló de su admiración por Chejov y reflexionó sobre los aportes del escritor ruso en el modo de encarar los personajes. Uno de los hallazgos en el trazado del espacio en Pradelli es la peculiar relación que establece entre periferia y centro, entre zona suburbana y gran metrópolis, de movimiento y mutua conexión pero elevándola a un nivel simbólico social que brinda ricas interpretaciones.

  La poesía de Luis Bacigalupo se caracteriza por un gesto irónico en el uso del lenguaje que establece una relación particular con la lengua, por un lado de apropiación y por otro, de juego, de experimentalidad y en ese juego hay muchas aristas, por debajo opera un acto continuo de parodia sobre el lenguaje mismo como objeto. El discurso se ve sometido en sus poemas a una suerte de exploración como si las palabras estuvieran compuestas de intersticios y cavidades que son pasibles de indagar, como si desafiando al lenguaje en sus posibilidades múltiples. Hay además cierto tono irreverente que oscila entre la tragicomedia y la sátira sin eludir el lirismo. Se detectan distintos registros, no sólo de tono sino de variantes del habla. Poesía vivida como un espacio de indagación e experimentación.